La primera vez que contemplas con tus propios ojos un fiordo en Noruega impresiona… pero de verdad. Su belleza es tan legendaria que antes de verlo estás en tensión esperando que las expectativas tan altas no te decepcionen. Afortunadamente, ese temor se disipa en unos segundos, justo el tiempo que necesitas para comprobar que su fama se la han ganado a pulso. Al verlos en Stavanger, no tardamos mucho en verificar que son el equivalente en la naturaleza a un poema de Lorca o Neruda.
No puede haber viaje a Noruega sin fiordos, al menos la primera vez. El país más septentrional de Europa está repleto de rincones naturales inusitados, que parecen sacados de los sueños de un maestro de la ciencia-ficción o de una película de dibujos animados. Vamos a descubrirte qué ver y hacer en Stavanger, la puerta de los fiordos noruegos.
Índice de contenidos
- 1 ¿Cómo se llega a Stavanger?
- 2 ¿Cuantos días me recomiendas estar en Stavanger?
- 3 ¿Es cara la vida en Stavanger?
- 4 ¿Dónde alojarte en Stavanger?
- 5 ¿Qué ver y hacer en Stavanger?
- 6 ¿Qué lugares de Stavanger te quedaste con ganas de ver?
- 7 ¿Cómo me muevo por Stavanger?
- 8 Ahórrate un 5% en tu seguro de viaje a Noruega por ser lector de el Pachinko
Actividades y excursiones recomendadas para hacer en Stavanger:
- Senderismo por Kjerag + Paseo en barco por los fiordos
- Senderismo por Preikestolen al amanecer
- Tour por Hafrsfjord y los lagos en bicicleta
- Escalada de 4444 escalones en Florli
- Senderismo por Preikestolen + Paseo en canoa por los fiordos
- Tour privado por Stavanger
- Autobús turístico de Stavanger
- Tour en kayak por Kalvoy
- Puedes reservar aquí tu coche de alquiler para moverte por Stavanger y Noruega
¿Cómo se llega a Stavanger?
Afortunadamente desde España hay muchísimos vuelos directos a Noruega. Cuando visitamos Stavanger la primera vez, veníamos de pasar unos días en Oslo. Desde la capital del país en avión hasta el Aeropuerto de Stavanger Sola el viaje trascurre en un santiamén. No obstante, una de las opciones más sencillas y económicas para viajar directamente a los fiordos noruegos desde España es volando con Vueling o Norwegian que tienen conexiones estupendas y muy buenos precios.
Una vez en el Aeropuerto de Stavanger Sola es muy sencillo llegar al centro de la ciudad, sólo tienes que tomar un autobús que parte de la terminal cada 20 minutos y que tarda aproximadamente media hora.
¿Cuantos días me recomiendas estar en Stavanger?
Esto como siempre es muy relativo y depende del tiempo de viaje del que disponga cada uno. En nuestro primer viaje estuvimos un total de 11 días en Noruega, de los cuales disfrutamos de tres días/dos noches en Stavanger. Sinceramente, la estancia se nos quedó un poco corta. No obstante, ten en cuenta que durante aquel viaje íbamos con un bebé y nuestro ritmo era mucho más lento que si vas sin niños. Luego hemos hecho un total de tres viajes a Noruega y hemos repetido en esta preciosa ciudad.
Cerca de Stavanger se encuentran algunos de los paisajes naturales más espectaculares del mundo, así que si dispones de pocos días para conocer el país, quizás sea mejor restar tiempo a las ciudades para deleitarte con su impresionante naturaleza.
¿Es cara la vida en Stavanger?
Mentiríamos si te dijéramos que no. En general, Noruega es un destino caro, aunque en Stavanger se pueden encontrar actividades para todos los bolsillos y a precios más asequibles que en Oslo. Para comer, por ejemplo, hay muchos puestos callejeros donde es barato comprar bocadillos y bebidas.
No obstante, lo más económico en Stavanger y en los fiordos noruegos, en general, son las actividades relacionadas con la naturaleza. Hay infinidad de rutas de senderismo, playas para surfear, lugares para pescar, rutas para ciclistas o descensos para practicar rafting. Si lo tuyo son las actividades al aire libre estás de enhorabuena viajando a Noruega.
¿Dónde alojarte en Stavanger?
Curiosamente en Stavanger los alojamientos son más baratos los findes que entre semana. Al ser la capital noruega del petróleo, muchos hombres de negocios la visitan de lunes a viernes por trabajo, así que si tienes previsto visitar esta ciudad es mejor que mires dónde dormir con bastante tiempo de antelación. En el centro urbano y alrededores, podrás encontrar alojamientos para todos los bolsillos. Desde campings, pasando por un montón de B&B o los típicos hoteles más estándar.
La primera vez escogimos el Clarion Hotel Stavanger, que está muy bien ubicado, a pocos pasos de los principales atractivos de la ciudad. En nuestro segundo viaje, el alojamiento escogido fue el fantástico Comfort Hotel Square y cerca del Púlpito nos quedamos en el alucinante Preikestolen Fjellstue en Jørpeland. No obstante, para ponértelo fácil puedes buscar aquí un buen hotel en Stavanger para tu viaje.
¿Qué ver y hacer en Stavanger?
Recordemos que Stavanger es la puerta de los fiordos noruegos y que tiene una cantidad enorme de atractivos tanto en la ciudad como en sus alrededores. Está plagada de callejuelas donde perderse es casi una obligación, museos de lo más interesantes y rincones muy animados. Teniendo en cuenta que estarás unos tres días, te recomendamos los siguientes lugares para visitar en Stavanger.
- Aunque técnicamente no está en la ciudad, lo que más llama la atención de Stavanger es el Púlpito o Preikestolen. Esta increíble roca es un balcón con 600 metros de caída desde donde se aprecia el Lysefjord. La primera vez íbamos con un bebé nos tuvimos que conformar con verlo desde abajo, pero en el siguiente viaje a Noruega nos quitamos la espinita.
- Navegar por el Lysefjord es una delicia. Enormes lenguas de agua abrazados por enormes acantilados. El verde de la vegetación y el azul del agua se suelen ver salpicados por el plateado de las enormes cascadas y saltos que descienden por las montañas. Lo más espectacular de los fiordos es cuando se retuercen o se estrechan. Las casitas de colores acaban de dibujar una estampa fascinante. En el segundo viaje lo hicimos a bordo de una lancha rápida, fue mucho más divertido y visitamos el peculiar paraíso de los panaderos (Bakernes Paradis).
- Tuvimos la enorme fortuna de que nuestra primera estancia coincidió con el festival Gladmat. Se trata de uno de los festivales gastronómicos más importantes del norte de Europa y un evento que anima y mucho la ciudad. Vecinos de Stavanger y forasteros iban revoloteando de un puesto de comida a otro intentando satisfacer su curiosidad gastronómica, así que nosotros no íbamos a ser menos. Comida mexicana, hindú, española, francesa, africana, asiática… y por supuesto de Noruega. La amalgama de olores, sabores, colores y sonidos era sencillamente fascinante.
- El sorprendente Museo del Petróleo de Stavanger. Aunque no teníamos ni pajolera idea del tema, acabamos muy satisfechos con la visita. Allí vimos la broca de perforación más grande del mundo, nos metimos en simuladores de equipos submarinos o jugamos en habitáculos extraídos de las plataformas petrolíferas. Todo se puede tocar, escuchar y ver. Este museo no esconde nada y cuenta los pros y los contras del petróleo con pelos, señales y datos reales. Puedes pasar unas horas muy entretenidas y aprender muchísimas cosas interesantes. No dejará indiferente a nadie.
- Para caminar tienes muchísimos lugares preciosos, algunos están resumidos en este paseo visual por Stavanger. El barrio viejo o Gamle Stavanger con su Museo de la Conserva, la sencilla Catedral, la torre Valbergtårnet, la animadísima Øvre Holmegate, el Museo Marítimo… en definitiva una ciudad coqueta, colorida, animada, divertida, marinera, sorprendente para el viajero.
- Si quieres probar la gastronomía de Stavanger también disfrutarás. A nosotros nos encantaron varias pastelerías/librerías entre las que nos encandiló la chocolatería Sjokoladepiken. Si eres goloso tienes que pasar sí o sí por este tentador lugar. Para paladares exigentes recomendamos el Tango Bar og kjøkken.
- Si te gusta el arte urbano, Stavanger es una de las capitales más importantes de Noruega para disfrutar del trabajo de artistas callejeros de todo el mundo. Su estandarte es el NuArt Festival. En 2018 se celebra del 6 al 9 de septiembre.
¿Qué lugares de Stavanger te quedaste con ganas de ver?
A pesar de que hemos viajado varias veces a esta ciudad siempre quedan cosas en el tintero, especialmente en su magnífico entorno.
Nos hubiera encantado posarnos sobre la roca Kjerag o dar un paseo nocturno. Siempre es positivo que nos queden razones para volver a Stavanger.
¿Cómo me muevo por Stavanger?
Sinceramente, es casi una obligación ir a pie. Stavanger es una ciudad muy cómoda para moverse caminando o en bicicleta. No creo que te haga falta tomar taxis pues las distancias son muy cortas. No obstante, existe una compañía de autobuses locales con abonos para varios días por si tienes dificultades para andar.
También hay trenes para desplazarse a las zonas de las playas o la terminal marítima para moverse a las islas cercanas. Ya no existe el ferry directo entre Stavanger y Bergen, ahora tan sólo se puede ir en autobús con Nettbuss y Kystbussen.
Ahórrate un 5% en tu seguro de viaje a Noruega por ser lector de el Pachinko
Y recuerda que cuando viajas al extranjero siempre es conveniente estar protegido por lo que pueda pasar. Te recomendamos hacer un viaje a Noruega con una buena póliza que te cubra en destino posibles accidentes, hospitalizaciones por enfermedad o contratiempos que puedan suponer un sobrecoste en tu presupuesto de viaje (ten en cuenta que la hospitalización o atención médica en muchos países es extremadamente cara). En nuestro caso para viajar a Noruega u otros destinos utilizamos el seguro de viaje de IATI Seguros porque tiene una cobertura superior a la media y ofrecen siempre un trato personalizado y rápido. Puedes contratar aquí el Seguro de viaje de IATI Seguros y por ser lector de el Pachinko te aplican directamente un 5% de descuento.
¿Te han gustado nuestras recomendaciones sobre qué ver y hacer en Stavanger? ¿Cuáles son los lugares que más te han gustado de esta ciudad noruega? Cuéntanoslo en los comentarios.
La mejor información para preparar tu viaje a los Fiordos Noruegos:
Para más información sobre los Fiordos Noruegos pincha aquí.
Hola, en primer lugar enhorabuena por el blog. Ya que veo que conoces bien Stavanger, te hago una preguntilla:
Vamos de crucero 8 personas y paramos allí. Dudamos que nos vaya a dar tiempo a ver el púlpito por lo que habíamos pensado en hacer alguna actividad y hemos leído la posibilidad de hacer Kayak. Sabes si hay empresas que organicen ese tipo de actividades por allí?
Gracias de antemano! Saludos!!
Hola Pablo, bienvenido a ‘el Pachinko’, espero que disfrutes mucho de Noruega.
Hay una excursión en kayak hasta la bahia de Kalvoy pero dura unas cinco horas y no sé si os dará tiempo a hacerla con el crucero.
Luego la empresa Rogaland Active también alquila kayaks.
La verdad es que tiene un ambiente muy chulo y me gustaría ir, pero por ahora lo más cerca que voy a estar es en Copenhague y a ver si me da tiempo a ver algo bonito. Un saludo enorme.
Gracias Alberto, espero que puedas visitar Stavanger alguna vez.
Hola,
Gracias por el blog.
Voy a ir a Stavanger y había pensado ir por el fiordo en barco. Dura tres horas debe ser rápido pero no sé si llega hasta el final del fiordo o solo al púlpito.
Para ir al púlpito por la parte superior (andando) cuánto tiempo lleva incluido el transporte necesario. Tampoco sé si se puede ir en transporte público o hay algún viaje organizado que se pueda contratar allí y te hagan todo el trayecto es decir sin ir por mi cuenta.
Muchas gracias
Bienvenida a ‘el Pachinko’ Pilar, espero que disfrutéis mucho de Noruega.
La experiencia de navegar por el Lysefjord se extiende un poco más allá del Púlpito y la roca Kjerag.
En éste artículo te explico todo lo que necesitas saber sobre El Púlpito
https://elpachinko.com/viajes-noruega/fiordos-noruegos-preikestolen-pulpito-stavanger/
Buenas!
Me parece muy interesante tu blog, gracias! He visto que viajaste la primera vez con un bebé, nosotros tenemos pensado ir en Agosto con nuestro bebé también. Tengo alguna duda y quería saber si me puedes ayudar:
He leído que vistes el púlpito navegando. Como lo hicisteis? Desde el puerto salen excursiones a menudo? Son en español? y que precio tienen?
Alguna salida más recomendable para ir con un bebé?
Muchas gracias y saludos,
Pilar
Bienvenida a ‘el Pachinko’ Pilar, espero que disfrutéis mucho de Noruega.
Te paso un enlace con la info de la excursión que pillamos nosotros, ahí vienen horarios y toda la info
https://rodne.no/en/fjordcruise/lysefjord-preikestolen/
Stavanger es una ciudad muy cómoda para moveros y seguro que os gusta mucho descubrirla con vuestro bebé 😀
Muy interesante tu blog. Nosotros queremos ir en mayo y nuestra idea es hacer el crucero por la mañana de 10 a 13. Luego coger un ferry Stavanger a tau y ahí empiezan mis problemas: el autobús me lleva hasta el pie del púlpito pero me ha extrañado los horarios de vuelta del autobús que me impiden literalmente subir por falta de tiempo para volver. ¿ Es correcto o hay autobuses hasta tarde por ejemplo 20:15/20:30? ¿ En caso contrario es posible pasar en coche stavanger-tau-stavanger? Por los precios que he visto en el ferry parece que sí pero cuando veo las fotos del ferry no me parece que tengan sitio para él? Me harías un gran favor si me ilustraras. Un saludo
Hola Sergio, bienvenido a ‘el Pachinko’ y disculpa que no te haya respondido antes… estaba estos días liado en FITUR:
Sí que hay autobuses por la tarde, aquí puedes ver los horarios.
El ferry sí tiene espacio para coches, de hecho, yo creo que la última vez pasé en un bus.
En todo caso, yo te recomiendo que hagas la excursión a el Púlpito lo más temprano posible, pues habrá menos gente y será mucho mejor. Además, siempre hay que dejar tiempo por si acaso surge algún imprevisto.
Gracias por el blog.Me está ayudando a concretar para nuestro próximo viaje.Querria que me orientarais si tras llegar en crucero y tener solo de las 7 a las 16 h,que opción es mejor para excursión,en Stavanger,sisubimos al Púlpito navegamos por el Lysefjord ?.Gracias por adelantado.
Hola Ana, bienvenida a ‘el Pachinko’ y buen viaje a Noruega
La mejor experiencia, sin duda, es la subida al Púlpito, lo que pasa que igual vais un poco justos de tiempo ya que se necesita una hora más o menos para ir, otra para volver y luego un par de horas de subida y otro par de bajada. En total son seis horas más el tiempo que paséis en la cima y dejar algo de margen por si acaso.
La excursión de navegar por el fiordo es más mucho más corta.
Al ir con un niño de poco más de 1 año, no pudimos subir al Púlpito. Quizás esa sea la razón para volver a Stavanger
Jejeje es una buena razón. A nosotros nos pasó lo mismo la primera vez y luego nos resarcimos 😀
HOla Pau
Gracias por toda esta información!
Estoy organizando mi próximo viaje a Stavanger y Bergen, vamos para un puente de tres noches en junio, así que muy muy justo pero haremos lo que se pueda (teniendo en cuenta que habrá muchas horas de luz!
Informarte que este año, para mi fortuna, vuelve a haber Ferry directo entre Stavanger y Bergen, según acabo de descubrir en .fjordline .. menos mal!!
Enhorabuena por tu Blog, es de mucha inspiración para mi tanto como aprendiz de Bloguera como para la información de viajera.
Saludos viajeros
Pilar on board.
Bienvenida a ‘el Pachinko’ Pilar y gracias por tus palabras. Que buenas noticias lo del ferry, así ganaréis más tiempo, aunque en autobús también es relativamente rápido.
Tres días es poco pero más vale eso que nada, espero que os haga buen clima y disfrutéis de Noruega.
Hola, enhorabuena per el blog!! Me encanta!! Con mi pareja hemos decidido ir a noruega este verano, con muerto cachorrito que tendrá un año casi y medio. Me anima ver que se puede viajar a sitios con niños, lo que no se es si podremos subir a las rutas para ver los fiordos con el peque. Como lo hicisteis??
Gracias por tus palabras Sara y bienvenida a ‘el Pachinko’.
La primera vez que viajamos a los fiordos nuestro hijo tenía también año y medio.
En Stavanger, por ejemplo, no subimos al Púlpito entonces pero navegamos por el Lysefjord y lo vimos desde abajo.
En este enlace sobre los fiordos noruegos tienes mucho material sobre las excursiones que hemos hecho en la zona, la mayoría con niños
http://elpachinko.com/viajes-noruega/fiordos-noruegos-visitas-recomendadas/
He estado dos veces en Noruega, y creo que junto a las Islas Lofoten y Tromso es de las cosas mas espectaculares que no pueden faltar en un viaje a Noruega.
Bienvenido a ‘el Pachinko’ Juan, a nosotros nos faltan las Lofoten, caerán en el cuarto viaje a Noruega 😀
Hola Pau.
Me ha encantado tu post. Pensé que era la única que le hacía fotos a las alcantarillas noruegas,
Nosotros estuvimos en Stavanger en octubre del año pasado. Es una pasada subir al Preikestolen y aunque mi ciudad favorita es Bergen, Stavanger también tiene mucho encanto. El Gamla Stan es realmente bonito.
Sus cafeterías no tienen rival, qué bonitas. Te recomiendo que le eches un vistazo a mi post, aunque mi blog es de postres no pude resistirme a hablar de mi querida Noruega e incluso dedicarle una guía dulce y un especial para subir al Preikestolen, como fuimos fuera de temporada pensé que si a alguien le pasaba lo mismo y tenía problemas para llegar le sería útil toda la información práctica que facilito.
http://tartademanzanacasera.com/2014/11/10/el-preikestolen-y-algo-mas/
http://tartademanzanacasera.com/2014/11/03/guia-dulce-de-stavanger-y-algo-mas/
He estado 4 veces en Noruega y no me canso, la próxima vez tengo que ir con mis hijas.
Un saludo.
Bienvenida a ‘el Pachinko’ Patri y gracias por compartir tus experiencias.
Yo acabo de regresar de mi tercer viaje a Noruega y por fin pude subir al Púlpito… es una experiencia mágica. Nosotros fuimos cuando nuestro hijo mayor tenía un añito y desistimos a subir.
Gracias Pau, me alegro, el Preikestolen es mágico. ¡Qué ganas tengo de ir con mis hijas!!!!
Me encanta tu blog.
Un saludo.
Patri, de Tarta de manzana.
Muchas gracias 😀
Pau que pena que no pudierais subir al Preikestolen, a mis hijas les costó pero una vez arriba mereció la pena. Su cara de asombro era impresionante, bueno y la nuestra. Es un lugar impresionante, al que sin duda volveremos.
http://mochilerosdospuntocero.blogspot.com.es/2014/07/dia-18-29-de-julio-preikestolen-el.html
Saludos paisano.
Bienvenido a ‘el Pachinko’ Víctor. Le tengo muchas ganas al Preikestolen, pero claro en ese momento Teo tenía 1 añito y quizá la subida no era lo más adecuado para él.
Una lastima no poder ver roca Kjerag, pero como lo dijiste: «Siempre es positivo que nos queden razones para volver» sin lugar a duda la próxima vez este sera uno de sus primeros destinos. Saludos
Cierto Marcello, siempre hay que dejar un pedacito para tener ganas de volver, y seguro que volveremos a Stavanger 😀
Es cierto que cuando se viaja con niños el turismo nocturno y esas vistas tan diferentes e los lugares desaparecen por completo. Me ha encantado el sitio.
Bienvenidos a ‘el Pachinko’ y gracias por dejar vuestra opinión… ya recuperaremos las noches dentro de unos años 😀
Se respira relax en las fotos 🙂
Tú lo fliparías haciendo fotos por allí
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: La primera vez que contemplas con tus propios ojos un fiordo en Noruega impresiona… pero de verdad. Su belleza es tan legendaria que antes de verlo estás en tensión esperando que las expectativas tan altas no te decepcion…