Se me acumula el trabajo. Desde que estoy sin ADSL se van amontonando los posts en la cabeza y no los puedo plasmar en el pachinko. Así que vamos con el punto de partida y base de operaciones de nuestro último Viaje a los Pirineos. La localidad en cuestión se llama Roda de Isábena, una auténtica joya del románico escondida en el pirineo aragonés.
Roda de Isábena está ubicada en la comarca de Ribagorza, provincia de Huesca. Fue nuestro campo base y centro de operaciones en los Pirineos, un lugar donde nos sentimos como en casa gracias a la hospitalidad de Ana y Cinta. Para empezar nos alojamos en una casa increíble digna de cualquier revista de decoración. El ambiente agradable y distendido. La comida era siempre abundante y de primerísima calidad. En este apartado se merece una mención especial el cordero o la longaniza de Graus.
Vero lo definió como un «pueblecito de cuento» y no le faltaba razón. Calles empedradas, vistas al espectacular Turbón, su catedral y claustro del románico, cuestecitas, arcos y piedra, mucha piedra. Encima la nieve y el calor del fuego hicieron la estancia mucho más acogedora.
Reserva tu hotel, descuento, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con con descuentos y posible cancelación gratis.
Aquí puedes reservar tu hotel.
La plaza del pueblo está presidida por la Catedral de San Vicente Mártir, una construcción muy bien conservada, a pesar de que fue construida en el siglo XI. Desde luego que es la catedral ubicada en el pueblo más pequeño de España, pues en Roda de Isábena no viven ni 50 personas. Merece la pena hacer una visita guiada al templo por un módico precio, ya que puedes conocer su peculiar historia y contemplar su estructura singular. Entre sus anécdotas se encuentra un saqueo por parte del célebre ladrón Erik el Belga. Este gañán se llevó, entre otras joyas, el mueble románico más antiguo fabricado en Europa.
A pesar de su tamaño, Roda de Isábena es un lugar perfecto para desconectar. Cultura, gastronomía, historia, aire puro, naturaleza… Además, puede ser el punto ideal para conocer los Pirineos, ya que hay muchas visitas interesantes a pocas horas de camino… no obstante, eso será material para futuros posts.
Hola
Me podrías decir el nombre del alojamiento?
Gracias
Hola Raquel, en este viaje nos quedamos en la casa familiar de unos amigos.
@Ráez, bienvenida a ‘el pachinko’. Es todo un honor que la profeta de la iglesia de «Adoradores de Raez» se pase por este humilde blog 😉
@Bea, efectivamente es «le petit». Vale la pena al menos ir para ver el pueblo.
@JoCkEy, la catedral es casi tan grande como el resto del pueblo jajaja. Es muy bonico.
Madre mía si cabe todo el pueblo dentro de la iglesia… O.o!
Muy chula la foto de la catedral!
Saludos!
¿El manchurron que hay delante de leon es le petite patan? Bonito pueblo, a ver si a la proxima visita nos podemos apuntar…
ooooooooooh!!!pero q bien redactas………jajajaja,queremos más!!!!