Haciendo un poco de balance sobre lo que he publicado de nuestros viajes a Japón en el blog, me he dado cuenta de que todavía quedan en el tintero muchos lugares emblemáticos que hemos visitado y que no tienen un post propio. Hoy os propongo un lugar cargado de simbolismo llamado la Cúpula de Genbaku y que está situado en la ciudad de Hiroshima en la región de Chūgoku.
Nosotros tuvimos la ocasión de visitar este icono de la sinrazón en octubre de 2006. Os recuerdo que fue durante nuestro primer viaje a Japón, que además, era nuestra luna de miel y prácticamente la primera vez que salíamos de casa. Estábamos como en una especie de nube de euforia hasta que llegamos a Hiroshima y vimos la Cúpula Genbaku. Fue como un bofetón de realidad.
Todo el buen rollo que llevábamos encima se corto de cuajo y nos obligó a reflexionar sobre cómo se debió vivir aquella tragedia que tuvo lugar a las 08:16 horas de Japón, un 6 de agosto de 1945. Os aseguro que lo pasamos muy mal tras la visión de la Cúpula de Genbaku y la posterior visita al el Hiroshima Peace Memorial Museumy el Parque Conmemorativo de la Paz.
Sentimientos de desazón a parte, la Cúpula de Genbaku es un símbolo de la destrucción y del recuerdo de aquel momento fatídico. El único edificio que queda en pie de aquella tragedia y que se ha conservado para que no se olvide jamás lo que pasó aquel verano de 1945. Más de medio siglo después, concretamente en 1996, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Reserva tu hotel, descuento, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con con descuentos y posible cancelación gratis.
Aquí puedes reservar tu hotel.
Si visitáis Hiroshima y queréis hacerle unas cuantas fotos, no os resultará demasiado complicado encontrarlo, pues su emplazamiento está muy bien indicado. Lo hallaréis en la otra orilla del Parque Conmemorativo de la Paz, así que no tiene pérdida. Además, por la noche está convenientemente iluminada para darle más solemnidad, si cabe.
Otro dato más, obtenido de la wikipedia y que agradeceréis los amantes de la historia. La Cúpula Genbaku fue originalmente diseñado por el arquitecto checo Jan Letzel para la Exposición Comercial de la Prefectura de Hiroshima. Fue terminado en abril de 1915 e inaugurado oficialmente en agosto de ese año.
Si tenéis pensado visitar todo lo relacionado con la bomba atómica, os aconsejo que os mentalicéis un poco antes. Nosotros fuimos con la guardia bajada y ya os digo nos entró muy mal rollo. Experimentamos en primera persona otro de esos contrastes por los que Japón se ha hecho tan célebre en occidente. Esta vez sin buscarlo.
[…] a la Cúpula Genbaku y el Museo Conmemorativo de la Paz, componen un trío de lugares muy emotivos para recordar las […]
Un lugar sobrecogedor, sin lugar a dudas… Nosotros también estuvimos en 2006, pero un poco después, a primeros de noviembre.
El museo es abrumador, bueno y todo lo que hay alrededor.
Por unos pocos días no coincidimos en Japón 😉
El museo fue lo que más nos puso los pelos de punta.
Salir de ese museo indiferente es imposible..sales MUY tocado…pero como nos decían los voluntarios que explicaban con detalle lo sucedido: no hay que olvidar!
Para mi, es imprescindible su visita si se va a Hiroshima, pero sabiendo que es duro…
Cuando fuimos el parque estaba en pleno hanami, raro ver tan belleza dónde pasó algo tan espantoso…
En pocos lugares del mundo he salido tan afectado como en Hiroshima… es muy duro pensar que alguien que se llamara humano se le ocurriera tirar aquella bomba.
@Víctor, bienvenido a ‘el pachinko’. Ese silencio de la gente que no se atreve a decir nada es sobrecogedor.
Algo parecido me pasó a mí cuando fui al Museo del Holocausto de Oslo. Y eso que ni tan siquiera estaba en el sitio en el que sucedieron los hechos.
Notaba un silencio y un malestar que ni comprendía.
[…] el otro día os narrábamos nuestro paso por la Cúpula Genbaku, hoy es el turno del Heiwa-kōen de Hiroshima, más conocido como el Parque Conmemorativo de la […]
@davigimon, pues es que se me vino por la cabeza algo parecido a lo que tú has dicho.
Tiene que ser un golpe muy duro estar justo debajo del punto donde dio lugar una de las grandes catastrofes para la humanidad
@Chiqui, a parte de todo lo relacionado con la bomba atómica, tienes el castillo de Hiroshima, aunque es una reconstrucción. Y por supuesto Miyajima 😉
@Anondorf, y que lo digas te sientes pequeño, pequeño 🙁
Es curioso cómo la pantalla – grande o pequeña – nos acostumbra a ver tantas barbaridades sin inmutarnos, pero aún más curioso es la manera que la realidad tiene de pegarnos la bofetada y recordarnos lo que significa. Será una experiencia extraña, pero acercarnos a ese tipo de monumentos merece la pena por la humanidad que ganas.
Yo me voy a verlo en breve…qué me recomiendas más por los alrededores o de la propia ciudad?
un saludo Pau!
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Haciendo un poco de balance sobre lo que he publicado de nuestros viajes a Japón en el blog, me he dado cuenta de que todavía quedan en el tintero muchos lugares emblemáticos que hemos visitado y que no tienen un post propio……