“En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y así como Don Quijote los vio, dijo a su escudero:
La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ¿ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o pocos más, desaforados gigantes con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas…”
Miguel de Cervantes se inspiró para este célebre pasaje del capítulo VIII de la primera parte de El Quijote en los molinos de viento de Campo de Criptana, una localidad que gracias a este libro universal se conoce como Tierra de Gigantes.
Nosotros tuvimos la gran suerte de visitar algunos de los molinos de viento manchegos que todavía se erigen en La Sierra de Campo de Criptana. De los 34 «gigantes» que divisó Don Quijote de la Mancha, en la actualidad sólo quedan diez, aunque están muy bien conservados y bien merecen una visita.
Al alojarnos muy cerquita de allí, en La Casa de los Tres Cielos, pudimos contemplar los molinos de viento con distintas luces y diferentes atmósferas. Me explico. La primera vez que los vimos era de noche y estaban lejos. También pudimos verlos por la mañana con niebla, por la tarde sin niebla y de noche pero más cerquita. Atracón de gigantes y de fotos.
Reserva tu hotel, descuento, cancelación gratis
De cara a tu viaje, reserva ya tu hotel en booking.com con con descuentos y posible cancelación gratis.
Aquí puedes reservar tu hotel.
De los diez molinos que se conservan, tres son originales del siglo XVI y tienen por nombre Burleta, Infanto y Sardinero. Como veis cada molino tiene su nombre propio y la mayoría se pueden visitar por dentro.
Es una pasada ver la maquinaria de un molino de viento y la precisión que se necesita para que todo encaje en sus sitio y cumpla su misión. Todo tiene que revisarse a la perfección, pues toda la maquinaria pesa alrededor de 5.000 kilos.
Además de los tres molinos del siglo XVI, en la actualidad existen otros siete molinos de viento en pie. Algunos de ellos están dedicados a fines diversos. Así el Poyatos alberga la Oficina de Turismo y el resto son museos: de Labranza en el Inca Garcilaso, de Enrique Alarcón en el Cariari, del Vino en el Pilón, de Vicente Huidobro (poeta chileno) en el antes llamado Quimera, de la Poesía en el Lagarto y de Sara Montiel en el Culebro.
Sinceramente es muy curioso y recomendable visitar este paraje de Campo de Criptana y sus diez molinos de viento. Una suerte de la que pudimos disfrutar durante nuestro viaje a Castilla-La Mancha.
[…] de los célebres Molinos de viento de Campo de Criptana, esta localidad manchega guarda alguna que otra sorpresa en forma de edificio interesante. Es el […]
[…] queréis visitar este Espacio de Artesanos, lo tenéis ubicado en la célebre Sierra de los Molinos de Campo de Criptana, seguro que no os deja indiferentes. Así es Castilla-La Mancha. Tags: Campo […]
[…] os expliqué la semana pasada, uno de los molinos de viento de Campo de Criptana es un museo dedicado a Sara Montiel, probablemente la persona más célebre de esta localidad de […]
@M.C. qué bien, entre todos estamos consiguiendo un pequeño mapa de molinos 😉
Cuando estuve viviendo en Cuenca me quedé con ganas de acercarme a Mota del Cuervo que es otro lugar con muchos molinos como los de Campo de Criptana. Quizá en un futuro me acerque y haga una rutilla porque entre ambos municipios hay muchos «gigantes».
Saludos
@Arilena, bienvenida a ‘el pachinko’. Nosotros Consuegra no lo conocemos, pero habrá que ir a ver 😉
@Chiqui, me encantaron y además en tu tierra nos cuidaron de maravilla 😀
Bonitas las fotos y espectacular el estado de conservación.
Abrazo Pau!
Lo mismo decir de los de Consuegra. Una preciosidad.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: “En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y así como Don Quijote los vio, dijo a su escudero: La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ¿ves al…..